martes, 25 de agosto de 2015

El Fordismo

Henry Ford complementó la doctrina de Taylor, incorporando nuevos aportes. A su forma de producción se la denomina fordismo. Esta es la producción en serie de mercancías estandarizadas cuyo valor en términos de tiempo de trabajo necesario ha sido rebajado.
Su mayor aporte fue la introducción de la cadena de montaje que le permitió aumentar la productividad ya que controla la cadencia del trabajo. El tiempo era impuesto por la gerencia. La cadena de montaje se denomina a un transportador en el que son colocadas piezas para realizar un objeto y los obreros van añadiendo estas al objeto, haciendo una acción particular. Siempre realizan el mismo trabajo, por ejemplo ajustar una tuerca, perdiendo el conocimiento. A través de estos principios Ford logró eliminar los tiempos muertos y los convirtió en tiempo productivo. Así aumentó la producción efectiva de la jornada laboral.


Chaplin y la cadena de montaje


Las condiciones del trabajador eran realmente hostiles, ya que no recibían una buena paga y el trabajo era realmente rutinario, pudiendo llevar a problemas de salud. Por esta razón muchos trabajadores desertaron de las fábricas y hubo una gran sindicalización. 

Para retener a los trabajadores y reclutar mayor cantidad de mano de obra incorporó el "five dollar day" como estímulo. Así aumentó el salario por día en gran proporción. Sin embargo el five dollar day no era abarcativo, sino que era solo para hombres, mayores de 21 años y con una antigüedad de 6 meses y moral intachable. Esta medida logró el objetivo aunque varias personas seguían abandonando el trabajo. Este fenómeno dio lugar al Black Mondaylos obreros, al recibir la paga el sábado, lo primero que hacían era ir a gastarlo en las tabernas, en alcohol, por lo que el lunes muchos faltaban a sus trabajos. *

Henry Ford


*WYDLER, AGUSTÍN, "Taylorismo, fordismo y acumulación flexible. Modelos de acumulación y organización del trabajo en el capitalismo", en "Historia económica mundial contemporánea de la Revolución Industrial a la Globalización Neoliberal"  ELENA V. MARCAIDA (Compiladora),  1a ed. 1a reimp., Vicente López, Dialektik Editora, 2009.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario